jueves, 29 de mayo de 2014

TERAPIA DE INTEGRACIÓN PSICOCORPORAL




La Integración Psicocorporal es un sistema psicoterapéutico creado y estructurado por Marc Costa, psicólogo y psicoterapeuta catalán, durante 35 años de trabajo continuado de psicoterapia individual y de grupo. Basado en el paradigma sistémico-ecológico se construye tomando como antecedentes el psicoanálisis freudiano y la teoría energética de la unidad funcional reichiana.

De la teoría psicoanalítica toma el concepto de que el daño psíquico crea siempre un conflicto con el que el individuo tiene que llegar  a un compromiso, que más tarde será el origen de la neurosis. Partiendo de la unidad funcional, la Integración Psicocorporal postula que cualquier conflicto que afecta al individuo, se manifestará tanto a nivel mental, como emocional, fisiológico y esquelético-muscular, por lo que no entiende la enfermedad psíquica sin relacionarla con un proceso psíquico.

El objetivo de nuestra psicoterapia es ayudar a las personas a tomar conciencia, expresar y resolver sus conflictos, así como a apoyarlas en el descubrimiento de sus capacidades para que puedan llevarlas a la práctica. Busca una respuesta profunda a los conflictos porque entiende que su origen está en la historia del individuo, es decir, en las primeras relaciones que estableció con su madre (etapa intrauterina) y posteriormente con ambos progenitores o figuras sustitutivas (padres adoptivos, hermanos mayores, abuelos, o cualquier persona responsable de su crianza).

El marco psicoterapéutico ofrece al paciente un entorno de confianza que le ayude a entrar en contacto con sensaciones, sentimientos o pensamientos que en su vida diaria le pueden resultar difíciles de enfrentar. Le ofrece también un espacio y un apoyo emocional para que pueda expresar esos sentimientos que pueden ser destructivos, amorosos o de cualquier otra índole. En este proceso que emprende el paciente es muy importante respetar su ritmo emocional, reconocer que es él y no nosotros quien más sabe de sus propios conflictos y permitirle que exprese sus emociones de la forma más completa posible.

Hay un trabajo que creemos ineludible en el proceso terapéutico y es el trabajo con los mecanismos de defensa. Es fundamental llevar a la conciencia el complejo entramado defensivo que hemos construido para alejarnos de nuestros sentimientos, sensaciones e impulsos y que ha acabado por convertirse en una coraza con la que nos protegemos pero que a la vez nos impide sentir la vida.

En este enfoque terapéutico es también fundamental el respeto a la dimensión biológica del individuo y por eso apoya completamente una crianza en la que es muy importante el desarrollo del vínculo entre los padres y el bebé. La lactancia materna, el contacto corporal prolongado del niño con su madre, el respeto a la expresión de sus emociones y a sus ritmos naturales construirán una vinculación profunda entre los progenitores y su hijo que favorecerá el desarrollo de la personalidad del niño.

En Integración Psicocorporal trabajamos con ejercicios de enraizamiento y relajación, respiración y movimiento, técnicas de psicodrama y trabajo con los sueños, aunque como hemos dicho antes su objetivo fundamental es la comprensión, la expresión emocional y la integración de los conflictos de la persona. En definitiva, lo que proponemos a través del trabajo con diferentes técnicas analíticas y corporales es recuperar la conciencia perdida de nuestra identidad como seres humanos y aumentar así nuestra energía y ganas de vivir.